Hace una semana este blog tuvo el honor de recibir una invitación por parte de Google México para la presentación de Algo “grande”. La invitación mostraba una imagen de la clásica figura con la que marcas algo en los mapas de Google. Como lo pueden ver a continuación.
Honestamente, yo no tenía idea de que esperar, debido a que con el anuncio de la salida del Chrome OS cerca de estas fechas, además de un par de proyectos en los que estaban involucrado, como el lanzamiento del Moto Dext con Android o el lanzamiento de la Palm Pre con tecnología GSM en México. Quizá era bastante obvio que iba a ser el lanzamiento de Google Maps en México, pero yo sentía que podía ser más.
Bueno, el día llegó, invité a @PunisherIV de Tierra Gamer al evento y nos presentamos. Desde el momento en el que llegamos a la recepción y miramos hacía la sala de juntas en la que se encontraban reunidos, se notaba inmediatamente que se trataba del lanzamiento de Google Maps para México. Dentro de la sala de juntas explicaban las aplicaciones que podría tener para un negocio, para reuniones con amigos, entre otras. La explicación iba excelente, hasta que empezaron a mencionar precios y notamos que quizá estábamos en la sala equivocada. Le preguntamos a una de las personas que se veía coordinaban, si era la única presentación de ese evento. Inmediatamente preguntó de donde íbamos y al mencionarle el blog, nos invitó a pasar a otra sala.
En esta sala, inmediatamente encontramos con caras conocidas como @dotmotion o @mpastrana de SclBits. La conferencia en esta sala iba mucho más dirigida hacia expertos en tecnología, desarrolladores y blogs de tecnología. Definitivamente algo bastante bien hecho si estás dentro de esas áreas de internet. Después de eso se nos permitió probar Google Maps México 100% funcional dentro de la red interna de Google México.
Lo más destacable que pude observar, fue la función de “Vista a Pie de Calle” (Street View como se le conoce en inglés), puesto que nos permite precisamente tener la perspectiva de un peatón caminando a mitad de la calle con lujo de detalle.
Pero, ¿Para qué nos sirve Google Maps en versión mexicana? Bueno, para empezar, estamos hablando de todas las calles trazadas en un mapa, en vista ya sea satelital o en vista por mapa. A eso le añadimos la funcionalidad de poder compartir un sitio de reunión o una ruta a nuestros amigos y finalmente, el hecho de pensar en ideas tan creativas como el crear un mapa de inseguridad, mostrar lugares donde no debemos pasar, o uno de restaurantes, compartiendo nuestras experiencia, mostrando fotos del lugar, indicaciones de como llegar e incluso mostrar una lista de platillos recomendables.
En este momento Google Maps al haber sido lanzado en su versión para México, nos abre una posibilidad enorme a una red social más, alimentada como todas ellas, de los usuarios. Compartir experiencias y ubicaciones, nunca se había mostrado tan fácilmente y mucho menos de una forma mostrada especialmente para los usuarios mexicanos. Aquí les dejo un link hacía un tutorial de como usarlo, por si es que aún se preguntan como es que se hace. Y si desean que empecemos a crear mapas, dígannos como de que les gustaría crear uno. Por lo pronto quizá empecemos en el blog con uno sobre puntos geek.
0 comentarios:
Publicar un comentario