viernes, 26 de febrero de 2010

El engaño es el verdadero peligro

Las redes sociales son responsabilidad de quien las usa; o al menos es lo que mucha gente debería ponerse a pensar antes de criticarlas. "El fin justifica los medios", es una frase que tal vez ya consideremos como un cliché, por el uso tan efímero que le hemos dado, pero, ¿de verdad es aplicable a todos los medios que usamos y consultamos?

En los últimos años, el surgimiento y auge de las redes sociales ha impactado de manera contundente en el comportamiento y costumbres de todos los que utilizamos estos servicios. Consideremos el tiempo que destinamos a usar estos medios y páginas de internet; sin duda es un punto a considerar si debemos analizar la productividad que obtenemos al dedicar gran parte de nuestro tiempo realizando actividades que demandan nuestra dedicación durante horas frente al monitor, en donde, distrayéndonos totalmente de lo que es urgente acabar, terminamos haciendo las acciones mas típicas, como el comentar, subir fotos, escribir algún pensamiento al aire, hacer retweet a algún comentario, jugar a la granjita, en fin, una lista interminable que costaría trabajo analizar individualmente.

Pero, detengámonos a pensar un poco en nuestra actividad destinada al social media, pongámonos a reflexionar si la información que damos de verdad es relevante para quienes nos siguen, y sobretodo, meditemos si de verdad usar este tipo de servicios representa un riesgo para nuestra seguridad, si representan un riesgo en manos equivocadas o si representan riesgo levantando falsas declaraciones o dando información dudosa. ¿A que vienen estos comentarios? Bien, en los últimos meses (si no es que un par de años), muchos medios de nuestro país han actuado de manera hipócrita al referirse a las redes sociales. Digo hipócritamente, ya que han aprovehado la difusión de las mismas y su impacto en todos nosotros, debido a la alta penetración e inmediatez que tienen de la información.

Pero de nuevo pregunto, ¿es verdaderamente necesario satanizar algo cuando no funciona como esperabas? Es una de las cosas básicas que debemos considerar al trabajar con un medio determinado y usarlo como nuestra fuente más fiable y rápida de información. Esto es lo que ha sucedido a lo largo de estos días con las declaraciones realizadas por "periodistas", que aprovechándose de la rápida publicación de información en Twitter y Facebook, comentaban y hacían noticia algunos de los rumores que se esparcían por algunos usuarios, pero para su sorpresa, en numerosas ocasiones han visto que dicha información era falsa.

Supuestos líderes de opinión o medios que hasta hace algunas semanas mantenían cierta credibilidad, han perdido parte de ella por atacar y criticar de una manera totalmente intrascendente a las redes sociales. Personalmente, no me pongo en una posición que defienda estos servicios, ya que tanto tiene implicaciones buenas, como malas, pero en lo que si estoy dispuesto a defender, es a que de verdad exista una ética profesional y que se reconozcan los errores cuando se cometen.

El caso de Milenio, Publimetro o recientemente, las declaraciones de Ciro Gómez Leyva, crean falsas expectativas y criterios erróneos de la funcionalidad y finalidad de las redes sociales, la cual, nunca ha sido menos que mantener comunicada a la gente, en donde siempre establecen contratos de confidencialidad y términos de uso, declarando que es responsabilidad de los usuarios el contenido y sentido de sus comentarios externados. En verdad es una lástima ver que debido a la nula responsabilidad y previa investigación, se comience a convencer a cada vez más personas de que el uso de estas herramientas representa algo ilícito y peligroso para nuestra integridad física y la seguridad de nuestras familias.

Acusar a las redes sociales de ser "medios de información" poco verídicos es hablar de una completa mentira, ya que estos no generan contenido alguno que pueda ser tomado en cuenta como referencia u opinión por parte de los mismos. Es responsabilidad de quienes utilizamos el servicio externar lo que nos parezca conveniente, siempre tratando de acercar los beneficios a aquellos que se ven sometidos a creer las falsas declaraciones de los medios tradicionales.

Servicios adicionales que utilizan la geolocalización y la expansión de redes como Foursquare o Gowalla, nos dan la prueba mas contundente de que se puede dar un uso íntegramente recreativo y sin afán de promover algun tipo de inseguridad entre sus usuarios; es necesario que nosotros mismos emprendamos acciones que les permitan ver a otras personas los beneficios que conlleva el compartir actividades y opiniones con la comunidad y terminar de una vez por todas con el amarillismo y la discriminación que grandes medios informativos se empeñan en realizar.



0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Download Blog Template Design by Wpthemedesigner. Converted To Blogger Template By Anshul .